Origen de Halloween; Samhain y los celtas

Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar “el final de la cosecha”, bautizada con la palabra gaélica de Samhain.  Significa, etimológicamente, ‘el final del verano’.

Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales.




Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain (hoy noche de Halloween), los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.

Era la fiesta nocturna de bienvenida al Año Nuevo. La costumbre era dejar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al dios Sol, en las Tierras del Verano.

La noche de Samhain en la actualidad se ha convertido en la noche de Halloween.

Ejemplo de ello es la vieja tradición de dejar comida para los muertos, hoy representada en los niños que, disfrazados, van de casa en casa, pidiendo dulces, con la frase ‘trick or treat’ (trato o truco).

En esa mágica noche de rituales, la noche de Samhain, se abría la puerta al más allá y los vivos y los muertos tenían la oportunidad de poder comunicarse.

Tras la romanización de los pueblos celtas – con alguna excepción como es el caso de Irlanda y, a pesar de que la religión de los druidas llegó a desaparecer; el primitivo ‘Samhain’ logró sobrevivir conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.



Así pues, la tradición será recogida y se extenderá por los pueblos de la Europa medieval, en especial los de origen céltico, quienes tradicionalmente ahuecaban nabos y en su interior ponían carbón ardiente para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus familiares difuntos más queridos dándoles así la bienvenida, a la vez que se protegían de los malos espíritus.

Con el auge de la nueva religión, el cristianismo la fiesta pagana se cristianizó después como el día ‘de Todos los Santos’ (la traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí la expresión actual de ‘Hallowe’en’).

Puesto que la iglesia había fracasado en eliminar las prácticas paganas de la gente, decidió usar “a su modo” algunas de ellas, especialmente este ritual del 31 de octubre. En el siglo IX, el papa instituyó un nuevo día para ser celebrado por la iglesia el 1 de noviembre, llamándolo “día de todos los Santos” (All Hallows Day). Este día celebra a todos los mártires y santos de la iglesia católica y el 31 de octubre se convirtió en su víspera. Ahora la gente podría tener su festival el 31 de octubre, porque el 1 de noviembre era un día “santo”.



A pesar de ello, los irlandeses, entre otros pueblos de origen celta, siguieron celebrando la tradición festiva de la noche de Samhaim, el 31 de Octubre, desde el año 100 d.C.

The following two tabs change content below.

Erika Villarreal

Soy índigo y un trabajador de la Luz (Light Worker). Mi camino espiritual empezó desde muy corta edad, mi búsqueda me llevo en el camino del chamanismo, durante varios años comencé mi propio viaje de sanación personal, llevándome a conocer la Luz y la Oscuridad, abrace a mi propia sombra para poder re conectarme con la Luz. Soy sanadora natural, psíquica, clarividente, tengo sueños premonitorios, viajes astrales conscientes, contactos Angélicos y contactos con otras dimensiones. Tuve la oportunidad de estudiar en el Colegio de Estudios Psiquicos en Londres. Soy Master en Usui Reiki, Sanación Reconectiva, Thetahealing, Registros Akashicos, Sanación por Arquetipos, Terapía de Respuesta Espiritual, tengo conocimientos Shamanicos, Ancestrales y Munay ki. erika_reiki@yahoo.com

Latest posts by Erika Villarreal (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.