Proyecto Sentido – Lo que heredamos de los padres

El Proyecto Sentido es un concepto desarrollado por el psicólogo francés Marc Fréchet y hace referencia a lo que ocurre en torno a la concepción de un hijo debido a las circunstancias de la vida.   El proyecto que los padres tenían para la vida de sus hijos tanto de forma consciente como inconsciente, qué rol iba a ocupar en el clan, si deseaban que fuera niño o una niña, todos las circunstancias del embarazo, la relación de pareja, las relaciones de familia, etc …

Desde antes de la concepción hasta los 3 años aproximadamente, se proyectan en la mente y el cuerpo del hijo todos esos anhelos, proyectos, creencias,  deseos y temores del clan familiar. Esta influencia lleva a reproducir situaciones vividas en el ámbito familiar, ya sea por repetición de la historia, por oposición o por reparación. Se trata de sucesos que pueden marcar la vida del hijo y explicar una sintomatología actual.

El inconsciente de la madre y el niño están fusionados desde la concepción hasta que el niño cumple tres años. El bebé, por lo tanto, se construye en el sistema de representación del espíritu materno. Las vivencias de la madre se programan epigenéticamente en el embrión y son vividas como propias por el futuro hijo.

En el vientre de materno vivimos los estados emocionales de nuestras madres, impactos que recibimos en el período de formación y crecimiento de toda nuestra biología. Todos los óvulos de la mujer se crean en el período de gestación. Así, cuando una mujer nace ya porta los óvulos de sus futuros hijos y estos futuros hijos reciben la información de su abuela materna durante la gestación de su madre.

El hijo es la solución inconsciente a los problemas, deseos y conflictos de los padres. El deseo con el que somos concebidos determinará nuestro carácter y hasta nuestro desempeño en la vida. Enfermedades y creencias actuales pueden tener su origen en el proyecto sentido.

El Proyecto Sentido puede estar referido al momento de la concepción, al transgeneracional del clan familiar o a las circunstancias en que tuvo lugar el parto.

Esta información se trasmite por genética, epigenética y psicoemociones reproduciendo situaciones vividas en el ámbito familiar por repetición o reparación.

El condicionamiento que provee el proyecto sentido afecta en nuestras acciones, decisiones y formas de pensar durante el resto de nuestra vida. Algunos son positivos aunque otros producen bloqueos en nuestra vida.

Hay proyectos que tiene que ver con:

  • Las lealtades familiares toxicas, si no respondo a ellos tengo la sensación de quedar fuera del clan
  • Hijos de sustitución
  • Hijo de reemplazo luego de la muerte de otro hijo
  • Síndrome del yaciente
  • Hijos bastón para que apoyen en la vejez
  • Situaciones de abandono.

Incluso algunas de nuestras situaciones y problemas cotidianos a los cuales no les encontramos solución, pueden venir del Proyecto Sentido.

Al ser información transmitida por nuestros padres, el proyecto sentido está estrechamente vinculado al transgeneracional.  Es decir aquella información que heredamos de nuestros antepasados e influyen en nuestra vida positiva o negativamente.

Son conflictos de nuestro clan que debemos resolver nosotros para dejar de repetir situaciones que nos perjudican.  Los llamados patrones transgeneracionales.

Algunos tipos de proyecto sentido

De profesión: El padre del bebe es médico como su padre y también quiere un sucesor. Puede ser que ese bebe no quiera ser médicos porque tiene su propio proyecto de vida, pero hay una fuerza interna que le puede llevar a ser médico y olvidarse de su propio proyecto.

Salvadores de la familia: Son bebés que suelen nacer en familias con algún tipo de conflicto, y ellos toman la carga de ser los salvadores.  No son capaces de hacer cosas para ellos mismos, pero sí por su familia. Si hay un problema o alguien se pone enfermo, ellos son los primeros en encargarse de todo.

El hijo de sustitución: Es concebido para reemplazar a un hermano, nacido o no nacido. Suelen ser niños que sienten como si tuvieran una doble personalidad.

El yacientes: Es una sustitución vertical dentro del árbol, igual que el hijo de sustitución, pero de alguien fallecido en una generación anterior.

El eventual hijo de sustitución: Cuando en la familia hay un hijo enfermo y hay un riesgo de que se muera, a veces inconscientemente y por si acaso, se busca un hijo que lo pueda sustituir, podrá ser un niño que no vive su vida y este triste, porque el otro no está muerto y su proyecto de sustitución no ha podido ser realizado.

El niño medicamento: Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo, en el caso de necesitar un trasplante de células madre. Esta persona vivirá con un rol de curar a otras personas con profesiones de enfermera, medico, terapeuta, farmacéutico.

El Niño bastón: Es concebido con la intención de que ese hijo sea el que se ocupe de los padres cuando sean viejos. Tienden a ser personas con sobrepeso, necesitan estar fuertes para ser un buen bastón. No consiguen casarse, tienen historias amorosas, pero siempre tienen la necesidad de volver a casa porque sus padres están solos. Adaptan su trabajo y su vida en función de las necesidades de sus padres.

El mosquetero de la reina: La reina es la madre y el hijo la protege y defiende. ¿Por qué? Porque el marido no la protege, ya sea porque es violento, o porque está ausente o tal vez porque no hay marido, el hijo siempre está como de guardia esperando que su madre lo llame. «Mi madre está sola y tengo que protegerla» de adultos tienen su vida afectiva pero siempre vuelven a casa de su madre.

El niño esponja: Muchas veces con solo preguntarles que les pasa empiezan a llorar, la problemática viene de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, se lleva todas las emociones difíciles de la familia. La vida de estas personas se basa en estar cerca de la familia para que cada vez que hay un problema pueda ir y absorber toda esa negatividad.

El Niño basura:   Estos niños están para absorber las cosas toxicas de la familia, son personas que están al servicio de todos y solo se les tienen en cuenta cuando hay problemas.   No se cuenta con ellos hasta que aparece un problema pero no para las celebraciones.

El niño síntoma: Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a través de una enfermedad, aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas o raras.

Esta información nos da las pistas necesarias para averiguar el tipo de proyecto sentido que llevamos para así tomar conciencia, poderlo cambiar y empezar a vivir nuestro PROPIO PROYECTO DE VIDA con mayor libertad.

Sanación de Proyecto Sentido con el Péndulo Hebreo

 

 

The following two tabs change content below.

Erika Villarreal

Soy índigo y un trabajador de la Luz (Light Worker). Mi camino espiritual empezó desde muy corta edad, mi búsqueda me llevo en el camino del chamanismo, durante varios años comencé mi propio viaje de sanación personal, llevándome a conocer la Luz y la Oscuridad, abrace a mi propia sombra para poder re conectarme con la Luz. Soy sanadora natural, psíquica, clarividente, tengo sueños premonitorios, viajes astrales conscientes, contactos Angélicos y contactos con otras dimensiones. Tuve la oportunidad de estudiar en el Colegio de Estudios Psiquicos en Londres. Soy Master en Usui Reiki, Sanación Reconectiva, Thetahealing, Registros Akashicos, Sanación por Arquetipos, Terapía de Respuesta Espiritual, tengo conocimientos Shamanicos, Ancestrales y Munay ki. erika_reiki@yahoo.com

Latest posts by Erika Villarreal (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.